FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN
URBANISMO I
FEBRERO 02 - 2016
SEMANA I

SEMANA I

Basándose en la idea de ciudad se representa por medio de estructuras parecidas a la arquitectura actual, con colores llamativos que representan la innovación y gusto que debe tener dicha ciudad para una buena aceptación de la población. Igualmente se le integra una representación de vías, lo cual significa la comunicación y avance de dichas ciudades. En su base la idea de terreno base de toda ciudad e inspiración para crear nuevos espacios de acuerdo a la disponibilidad de este y su entorno.
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA PROCESO DE ABSTRACCIÓN

FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN
URBANISMO I
CLASE II
FEBRERO 04
MAQUETA CIUDAD DE EGIPTO
LECTURA Y SÍNTESIS I
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA
SEMANA II
FEBRERO 06
SÍNTESIS REVOLUCIÓN NEOLÍTICA:
La revolución neolítica produjo un cambio en cuanto a vida económica, costumbres y organización política de el ser humano.
Revolución Neolítica se le llama a la primera transformación que sufrió el hombre para un avance social y cultural de este; se crea un cambio de una sociedad dedicada a lo agrícola a pasar a un punto donde sus formas de producción crecen y se crean nuevas formas de desarrollo.
Este proceso se da hace mas de 900 años como causa de una crisis climática tras la ultima glaciación. Dicho acontecimiento afecto la zona conocida como creciente fértil de medio oriente, el noroeste de áfrica, el oeste de asía. Posteriormente afecto la india y el extremo oriente.
ECONOMÍA NEOLÍTICA: Caracterizada por la desaparición de costumbres de caza-recolectores debido a el descubrimiento del hombre que tenia referencia a la falta de recursos para su economía. Se crea una forma de cambio mediante la aparición de agricultores y ganaderos, creando así las sociedades productivas.

LA VIDA EN EL NEOLÍTICO:
Debido al cambio climático el hombre debe adaptarse a este para generar economía, se desplaza desde las montañas hacia los llanos en busca de sus presas. La aparición de la ganadería hace que las poblaciones creen intercambios culturales y se formen nuevas maneras de comunicación entre las tribu.
Debido al incremento de la economía nace la necesidad de crear un orden que jerarquice para manejar dichos ingresos y dicha organización. Se presenta en tres grandes grupos:
1. LOS AGRICULTORES: Todos son iguales = todos cazan.
2. LOS ARTESANOS: Fabricación de instrumentos, tejidos, cerámica.
3. LOS COMERCIANTES: Comercio por trueque.
Se da la conformación de la propiedad privada y el surgimiento de jefes como la necesidad de concentrar el conocimiento y dirigir la producción; debido a esto nace la desigualdad social producto de las divisiones en la población.
El desarrollo de la revolución neolítica trajo consigo las primeras ciudades caracterizadas por la composición de una comunidad con actividades propia de esta. Igualmente, la aparición de enfrentamientos por territorio y la aparición del esclavismo.
Las creencias religiosas durante el neolítico eran basadas en la tierra, los hombres agricultores otorgaban a la tierra el poder de la fertilidad. Igualmente adoraban la naturaleza con todo lo que conllevaba esto, adoraban la tierra, el sol, montañas, mares. De igual manera se daba el culto a los muertos.
Los monumentos megalíticos eran manifestaciones de mayor impacto en dicha época por su espectacularidad y su significado progresivo.

webgrafia:
FORO I:
MAQUETA FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN
DE ELEMENTOS URBANOS
SEMANA II
FEBRERO 11 - 2016
FEBRERO 11 - 2016
MEMORIA DESCRIPTIVA PROCESO DE ABSTRACCIÓN
ELEMENTOS URBANOS
RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADES SOCIALES
Y
ESPACIOS URBANOS
Y
ESPACIOS URBANOS
LECTURA N°2
SEMANA II
FEBRERO 14 - 2016
SÍNTESIS LECTURA N°2
TIPOS BÁSICOS DE CIUDAD
SEMANA II
FEBRERO 14 - 2016
Los tipos básicos de ciudad reconocidos por su forma independiente puede radicar en la forma de planeacion, es decir las características individuales de cada plano.
Para distinguir los tipos básicos de ciudad podemos clasificar cuatro tipos de planos básicos que son:
1. PLANO EQUIRRECTANGULAR, EN CUADRICULA O EN DAMERO: Llamado también tablero de ajedrez, o cuadrillado. Fue ideado por los romanos copiando el diseño de los campos militares. Se caracteriza por tener un fácil trazado, un fácil parcelamiento y una circulación ordenada. De igual manera, tiene sus dificultades como lo son la poca visibilidad en las esquinas y el alargamiento de los itinerarios
.
2. PLANO LINEAL: En sus orígenes se caracterizaba por tener una forma alargada como consecuencia de la influencia de alguna vía de comunicación como una carretera, rio o ferrocarril.
En este plano se ve la dificultad de no permitir consolidar un centro urbano o cuando se forme se corre el riego de que la estructura lineal desaparezca. En cuanto a la visión en las vias se complica ya que estas forman ángulos de 90°

3. PLANO RADIOCONCÉNTRICO: Este tipo de plano se caracteriza por sus avenidas circulares desde el centro a la periferia o a la inversa. En estos planos se da algo de focalidad en un monumento o esculturas emblemáticas de la ciudad. Permite una circulación fácil, pero carece de una buena visibilidad en los cruces de las calles ya que forman ángulos de 120°. En este tipo de plano se da mas fuerza al centro urbano.

4. PLANO IRREGULAR: Su característica principal es que no tiene una forma definida, carece de una planeacion anterior, sus edificios son desiguales y lo componen varias clases de planos. Son comunes en ciudades medievales, ya sean cristianas o islámicas.

0 comentarios:
Publicar un comentario