Mesopotamia



MAPA CONCEPTUAL
ESTRUCTURA URBANA
SEMANA III
FEBRERO 16 - 2016

SÍNTESIS ESTRUCTURA URBANA
SEMANA III 
FEBRERO 16 - 2016

ESTRUCTURA URBANA: Se refiere a la organización que adoptan los elementos constituidos de la ciudad en un momento determinado del tiempo. 
La palabra ESTRUCTURA significa construir y disponer de partes o elementos de un orden determinado.  

La estructura urbana permite identificar variables, garantizar el funcionamiento interno de los elementos; la disposición y organización de la estructura fuera de la ciudad. 
Resultado de imagen para estructura urbana

Esta conformada por elementos constitutivos y elementos urbanos:

1.ELEMENTOS CONSTITUTIVOS: Los cuales hacen referencia al relieve de la ciudad, los tipos de suelo, los cursos de agua, el tipo de vegetación, el clima, las características ambientales y paisajistas del entorno. 

2.ELEMENTOS URBANOS: Definidos como el conjunto de espacios públicos que conforman una ciudad, Estos pueden ser: 

*Zonas Verdes: Conjunto de espacios públicos.



*Sistema vial: Conjunto de calles que conectan diferentes sectores de la ciudad.

Resultado de imagen para sistema vial

*Equipamiento Urbano: Conjunto de recursos e instalaciones cubiertas y/o libres, fijas o móviles con distintas jerarquías y grados de complejidad prestados por el estada u otros. 
Resultado de imagen para equipamiento urbano arquitectura


WEB - GRAFÍA: 


PROCESO DE ABSTRACCIÓN 
SEMANA III
DIVERSIDAD DE FORMAS DE CIUDAD 
FEBRERO 18- 2016

Este proceso de abstracción muestra la diversidad de formas de ciudad, se representan las ciudades en forma circular, con construcciones representativas alrededor de la plaza. Las ciudades en cuadrilla o rectilíneas como una combinación de dichas formas características de cada ciudad en particular. 


TALLER FIGURACIÓN Y ABSTRACCIÓN 
SEMANA III
FEBRERO 20 - 2016
1. ROMA, ITALIA: 

2. BEIJING, CHINA:
11
3. PARIS, FRANCIA:

 19

4. NEW YORK, USA:

34

5. SAN PETERSBURGO, RUSIA: 

45

6. DUBAI, EMIRATOS ÁRABES: 
48

7. CIUDAD DEL CABO, SUD AFRICA: 

52


8. SIDNEY, AUSTRALIA: 

61

9. LISBOA, PORTUGAL: 

65


10. SAN FRANCISCO, USA: 

72

http://cdn3.upsocl.com/wp-content/uploads/2014/09/721.jpg




PROCESO DE ABSTRACCIÓN
NEW YORK USA - ROMA ITALIA



MEMORIA DESCRIPTIVA
PROCESO DE ABSTRACCIÓN ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA
SEMANA III
FEBRERO 20 - 2016


















FORO III
SEMANA III
FEBRERO 20 



EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN MEDIO AMBIENTE Y CIUDAD
FEBRERO 23 - 2016
SEMANA IV

 EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN PIRÁMIDES EGIPCIAS
FEBRERO 25- 2016
SEMANA IV

SÍNTESIS 
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
SEMANA IV 

La morfología  urbana se refiere en cuanto hablamos de la apariencia externa de una ciudad.
Esta se ve transformada ya sea por su posición bien sea sobre una colina, en la ribera de un río y entre otras variantes que pueden cambiar su entorno; por su ubicación en cuanto a relación con otras ciudades, vías de comunicación, etc. 
El concepto inicial de plano de ciudad se fue profundizando con el estudio del parcela miento y avanzando hacia el concepto de tipo edificatorio. 
Desde los años 70, lo que se conocía como morfología urbana a avanzado mucho mas, considerando como paisaje una consideración mas de la ciudad.

DEL ESPACIO ABIERTO AL ESPACIO CERRADO
La ciudad de la era industrial ha sido para muchos un puente de transición de formas, desde una ciudad compacta a la ciudad dispersa del siglo actual. 
En el siglo XX se sancionan todos los países europeos con hegemonía del bloque y de unas formas urbanas que no tengan cualidad. Un camino de lo cerrado a lo abierto que no ha hecho que solo ha logrado ensanchar espacios. 

Resultado de imagen para espacios cerrados en arquitectura

Cualquier interpretación de las actuales formas urbanas no se basa solo en lo que vemos, pues ya lo visual no nos necesita. El espacio interactivo hace que nuestra relación individuo espacio cambie, ya el sujeto es aquel que se tiende a perder en el espacio. Se puede relacionar arquitectura de a ciudad como un espectáculo opuesta a la idea seria y simple de tiempos anteriores. 


WEB GRAFÍA: 


SÍNTESIS 
ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA 
SEMANA IV

Cuando hablamos de economía urbana nos referimos a toda la disposición de recursos y su distribución para las rentas dentro de ciertas zonas urbanas. 
También la podemos definir como un estudio a herramientas analíticas de la economía destinada al manejo de recursos de una ciudad. 

Los primeros asentamientos urbanos estaban conformados por obreros, artesanos y comerciantes, por
los cuales se empezó a manejar el concepto de economía, la distribución de productos y servicios, generándose una simbiosis con mutuo beneficio entre pobladores.
El proceso de crecimiento y desarrollo de ciudades se dispara con la aparición de la industrialización ya que genera empleos y crea demanda de servicios ya que la comodidad de las personas se abastecía con construcciones a el alcance de cada quien.

El proceso de urbanización debe estar enfocado en el desarrollo humano y la satisfacción de las necesidades de a población. No siempre se logran estos objetivos y debido a esto se crean grupos de aglomeración urbana con cuadros de pobreza causados por estos desequilibrios. La calidad de vida se mide en el grado de satisfacción de las necesidades y la función que esta cumpliendo esta en pro de el entorno y medio ambiente.


Las necesidades y el funcionamiento de una ciudad van de la mano con la economía pues gracias a ella se resuelven grandes necesidades, y una población puede llegar a su conformidad y un nivel bueno de calidad de vida.



WEB - GRAFÍA :


0 comentarios:

Publicar un comentario