ABSTRACCIÓN CIUDADES ETERNAS
SEMANA IX
CLASE 17

https://latunicadeneso.files.wordpress.com/2008/10/roma-clasica1.jpg

http://guias-viajar.com/wp-content/uploads/2010/10/fotos-roma-coliseo-romano-020.jpg

https://mundoy.files.wordpress.com/2011/10/12-coliseum.jpg

http://www.viajesmora.com/wp-content/uploads/2015/09/roma-1.jpg
.jpg)
http://www.welcometorome.net/publicimages/full/antigua-roma(1).jpg

MAQUETA ABSTRACCIÓN HOMBRE Y CIUDAD
SEMANA IX
ABSTRACCION CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
SEMANA IX
CLASE 18

http://www.romainternationalcup.it/imgall/slides/foto6.jpg

https://altairicar.files.wordpress.com/2016/01/roma-imagen-aerea-tour-por-la-ciudad.jpg

http://romereborn.frischerconsulting.com/_images/gallery-2-2/City%20View%20RR%202-small.jpg

http://www.abc.es/media/internacional/2015/12/24/CENTRO-DE-ROMA--620x349.JPG

https://c3.staticflickr.com/3/2281/1794692922_137c4d640e_b.jpg

MAQUETA CRECIMIENTO URBANO
SEMANA IX


SEMANA IX
CLASE 17
Roma:

https://latunicadeneso.files.wordpress.com/2008/10/roma-clasica1.jpg

http://guias-viajar.com/wp-content/uploads/2010/10/fotos-roma-coliseo-romano-020.jpg

https://mundoy.files.wordpress.com/2011/10/12-coliseum.jpg

http://www.viajesmora.com/wp-content/uploads/2015/09/roma-1.jpg
.jpg)
http://www.welcometorome.net/publicimages/full/antigua-roma(1).jpg

MAQUETA ABSTRACCIÓN HOMBRE Y CIUDAD
SEMANA IX
SÍNTESIS LECTURA
SEMANA IX
Ciudad y cultura urbana
La ciudad se ha convertido en el escenario principal de la vida humana en los
últimos siglos, y al parecer su importancia seguirá creciendo cada vez más en las
décadas por venir.
Las calles, esquinas, casas, edificios, parques y plazas de las ciudades, son
escenarios en los que transcurre la mayor parte de las vidas humanas, ya sea que
se viva en una gran ciudad, en una mediana, o en un pequeño casco urbano.
La ciudad aparece cuando la especie humana se hace sedentaria y construye un
espacio estable desde el cual organizar su actividad. Las ciudades ejercen su
influencia sobre provincias, regiones y naciones, y se convierten en centros
acumulativos y distributivos de todo tipo de bienes, y en recintos para la toma de
decisiones que afectan a personas que viven dentro y fuera de sus linderos.
También concentran, tarde o temprano, los símbolos y los ritos de las distintas
formas de poder.
existe la posibilidad de tener unidad en torno a aspectos como los
siguientes:
*Las normas que todos deben observar para usar los bienes colectivos que hay
en la casa común que es la ciudad.
* La valoración de elementos simbólicos que identifican colectivamente a los
pobladores y que se tornan en distintivos especiales de cada ciudad.
* El tipo de ciudad que se quiere construir, es decir, cuál es la casa común que
se quiere tener para el futuro, estableciendo acuerdos sobre aspectos como los
niveles y tipos de participación, que se entiende en la ciudad por justicia social,
el tipo y la calidad de espacios públicos, los elementos ambientales a
preservar, la forma cómo se deben distribuir, organizar y reglamentar las
actividades residenciales, comerciales, institucionales, e industriales.
Hemos dicho que la cultura urbana es el conjunto de valoraciones que median las
relaciones de los ciudadanos entre sí, y de éstos con la ciudad. Ahora bien, tales
valoraciones podemos precisarlas y comprenderlas al analizar los significados
encarnados en cuatro elementos socioculturales que explican en buena medida
las actitudes y comportamientos de las personas en la urbe. Esos elementos son:
Símbolos: son lugares,
construcciones, personajes, organizaciones, acontecimientos, u objetos, que
tienen la capacidad de reflejar y atraer uno o más sentimientos colectivos por la
importancia que han tenido en la historia y la vida del barrio, la zona, la ciudad, la
región, o el país.
Códigos: ademanes, gestos, expresiones, o elementos gráficos, que tienen una
carga de significados particulares para cada comunidad, y que cumplen la función
de hacer más ágil y fluida la comunicación cotidiana.
Imaginarios: representaciones subjetivas, ideas, o elementos referenciales sobre
algo que ocurrió, está ocurriendo o creemos que va a ocurrir, fuertemente ligadas
a nostalgias, percepciones, anhelos o frustaciones.
Las variaciones de configuración física, social y cultural de cada territorio,
condicionan de forma determinante la gestión del conflicto, pues le confieren
sentidos e inciden en sus potencialidades y falencias.

Participación
De manera general, asumimos la participación como la interacción entre grupos o
personas en procesos de construcción de bienes colectivos.
la participación tiene un carácter eminentemente político en tanto se
orienta a considerar asuntos que gobiernan la vida grupal y social. Ahora bien, la
participación adquiere connotaciones distintas, en forma y contenido, de
conformidad a aquellos aspectos de los bienes públicos que interesan a los
actores en un momento determinado. Tales aspectos son los de equidad,
cobertura, calidad, eficiencia, y transparencia, los cuales se encuentran inmersos
en procesos dinámicos de construcción y distribución de los bienes con que se
encuentran asociados.
Se recomienda:
* Darle campo a cada cual para que se desahogue.
* Ayudarles a aclarar, por sí mismos, los asuntos que quieren aclarar o
resolver en concreto, cuáles son sus intereses y necesidades.
* Ayudarles a aclarar, por sí mismos, cuáles son las acciones del otro que les
molestan, por qué y cómo.
* Ayudarles a comprender el impacto de sus acciones sobre el otro,
incluyendo el lenguaje y la manera de explicar ayudándole así a encontrar
formas de comunicación que no incluyan amenaza, agresión, acusación, o
personalización.
* Ayudarles a entender la importancia de la comunicación activa, que
comienza por escuchar y preguntar, sin ironía ni sarcasmo.

ABSTRACCION CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES
SEMANA IX
CLASE 18

http://www.romainternationalcup.it/imgall/slides/foto6.jpg

https://altairicar.files.wordpress.com/2016/01/roma-imagen-aerea-tour-por-la-ciudad.jpg

http://romereborn.frischerconsulting.com/_images/gallery-2-2/City%20View%20RR%202-small.jpg
http://www.abc.es/media/internacional/2015/12/24/CENTRO-DE-ROMA--620x349.JPG

https://c3.staticflickr.com/3/2281/1794692922_137c4d640e_b.jpg

MAQUETA CRECIMIENTO URBANO
SEMANA IX


FORO SEMANA IX
VII
ABSTRACCION
ESTRUCTURA ESPACIAL DE LAS ALDEAS
SEMANA X

TALLER DE
ABSTRACCION
SEMANA X





MAQUETA ABSTRACTA
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES EN ALDEAS
SEMANA X
MEMORIA DESCRIPTIVA
MAQUETA SEMANA X
DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES EN ALDEAS
FORO 8
ABSTRACCION PATRIMONIO URBANO
SEMANA X




FORO 9
0 comentarios:
Publicar un comentario